¿En qué consiste el

ARRENDAMIENTO
PURO?

Operación con la que un arrendador goza únicamente del uso de un bien y paga una renta durante un tiempo determinado. En este caso, los intereses están implícitos en las rentas, y el bien es propiedad de la arrendadora.

El cliente puede deducir el 100% de dichos pagos en sus ejercicios fiscales, salvo que se trate de automóviles, en los cuales si existe un tope de deducción establecido por la SHCP.

Al igual que en la modalidad de arrendamiento financiero, en las operaciones de arrendamiento puro se establece mediante un contrato, el uso o goce temporal de un bien, pero con la diferencia de que no existe opción de compra al término de la vigencia del contrato.

Por lo tanto, la Arrendadora no contrae obligación alguna de enajenar el bien, ni de hacerle participe al arrendatario del importe de la venta que se haga del bien a un tercero.

En el caso de que al término del contrato exista un contrato de compra-venta del bien entre la Arrendadora y el arrendatario, el bien tendrá que ser enajenado al valor comercial o de mercado.

Características del arrendamiento

Cabe destacar las múltiples particularidades que se obtienen en la actualidad con las opciones de arrendamiento puro. Estas se pueden agrupar en:

FISCALES

+ Las rentas van directamente a resultados como un gasto 100% deducible (excepto en automóviles en donde sí hay un límite par su deducción fiscal).

+ Para contratos de arrendamiento puro, el arrendatario o el cliente deduce la totalidad de cada una de las rentas pagadas. Adicionalmente, en el arrendamiento puro no se registra como pasivo a las rentas por pagar, ya que como contrapartida, el bien arrendado no es registrado como activo.

+ En base a este tratamiento fiscal, al concluir el contrato de renta pura, el bien arrendado tendría que enajenarse al valor comercial o de mercado.

FINANCIERAS

+ Financiamiento al 100% del costo del equipo. El equipo o bien arrendado es financiado a plazos que se ajustan a las necesidades del arrendatario y a la naturaleza del bien, considerando su vida fiscal, permitiendo a la empresa aplicar sus recursos en áreas estratégicas, obteniendo un mejor aprovechamiento en el desarrollo de planes y metas, a corto y mediano plazo.

+ El arrendamiento constituye un instrumento financiero adicional, al complementar sus líneas tradicionales de crédito bancarias, sin exigir saldos compensatorios en cuenta.

+ Disminuye los riesgos inflacionarios al amortizar con cada renta un valor del capital a precios actuales.

+ Constituye una fuente de financiamiento que el arrendatario puede manejar a largo plazo para renovar y modernizar sus equipos de forma constante, manteniéndose actualizado tecnológicamente.

Consulta a los expertos en finanzas

¡Llamar! Mensaje